¿Qué es multitasking?

Mírate al espejo y repite la pregunta

Yo antes era de esas personas que hacía 20 cosas a la vez. No digo que no sea eficaz. Lo es a corto plazo. En un momento dado de tu vida puede funcionar. Tienes ganas, un cuerpo fuerte, una mente potente y pocas cargas familiares y económicas.

A los veintitantos puedes compaginar una vida de crápula de noche con una actividad profesional responsable durante el día. Puedes atender el teléfono mientras mandas un e-mail y ojeas la agenda de la próxima reunión. Te va la marcha y puedes con todo. 

Pero el aguante de la mente tiene un límite. En un momento dado dice basta.

No esperes un whatsapp o un mail avisándote. El aviso puede ser repentino y pillarte con el pie cambiado o entrar por una grieta poco a poco inundándolo todo de malestar.

multitasking-lio-multitarea-caos

La multitarea… multicabrea

Las cosas empiezan a fallar. Dolores de garganta recurrentes, o quizá molestias estomacales. Dolores musculares, tensión cervical, tirones nocturnos que alteran tu sueño.

A veces (muchas veces) tu humor es una montaña rusa. Hipersensibilidad, falta de paciencia, un grito repentino, un llanto. Llámalo estrés, ansiedad o lo que quieras. Una cosa suele llevar a la otra. Le sueltas una grosería a un cliente y te cagas en tu jefe o en el recepcionista de la oficina. Y en casa, te conviertes en un ser poco agradable con quien compartir mesa o sofá. Criticas a tu cuñado o te cagas en el vecino porque da un portazo. 

Y un buen día en pleno bloqueo  te das cuenta de que eres lo contrario de lo que eras. 

Y ahora, volvamos a la pregunta del título ¿qué es el multitasking? La respuesta es clara:

Un profundo error. 

multitasking-multitarea

Multitasking vs slow life

Cuando lo ves claro, te das cuenta de que la multitarea te ha frito una parte de las neuronas y otra parte está emparedada entre inseguridades, incertidumbre y un tsunami de irascibilidad.

Y entonces viene la travesía del desierto: caer, tocar fondo, empezar a levantarse, decidir qué camino empezar a seguir, recuperar principios, mirar hacia atrás para cagarte en lo mal hecho y alegrarte de lo bueno, trabajar muy duro para salir del bache y preparar tu nueva vida con una nueva consigna. ¿Cuál?:  Sigue leyendo… 

El tiempo que tarde cada uno en el proceso es directamente proporcional al daño realizado. Tanto la has fastidiado, tanto tardarás en recomponerte. 

Ni que decir tiene que la actitud es fundamental. Refocilarse en la porquería no sirve de nada aunque hacerlo un par de días tiene su lado bueno. Pero pasado ese tiempo, fuera autocompasión. Te la sacudes de un manotazo y levantas bien la cabeza.

Mi consejo:

Vacía la mochila: elimina reproches, culpas, miedos y recelos. Son una carga inútil y muy pesada.

Levántate cada mañana apoyando bien los pies en el suelo y levántate como un titán, porque te vas a comer el día que empieza y lo vas a hacer con alegría.

Y la consigna para tu nueva vida es esta: No correr

One thing at a time

Y cuando tengas dudas: paso atrás y observación. 

slowlife-madrid-gran-via

Feliz domingo de solete en Madrid.

Me voy a disfrutar de una comilona en casa de unos amigos.

Blanca

PD/ Termino de escribir esto y veo que mañana es el “Blue Monday”… anda y que le den.

OTRAS ENTRADAS DE NUESTRO BLOG

Programas de afiliados (I)

Programas de afiliados (I)

La mayoría de las páginas web de proveedores de servicios tecnológicos y los grandes portales de venta de productos tienen una pestaña dedicada a un programa de afiliación basado en la recompensa al usuario por la recomendación de un producto o servicio.

leer más