Hay 3 cosas fundamentales para una buena historia, ya sea novela, relato, artículo o crónica (la poesía va por otros derroteros, al igual que las letras de canciones).
Además puede haber otras 500 o mil que te pueden ayudar; pero hay tres incontestables; es decir, sin alguna de ellas no podremos conseguir una buena historia.
Todo buen escritor y todo gran escrito debe cumplir las tres:
1. Escribir correctamente
Parece de cajón, ¿verdad? pues no hay más que ir leyendo lo que hay por ahí. Mala redacción, fallos gramaticales (a veces, hasta ortográficos, lo cual es para nota…).
Hay que escribir bien, con una buena puntuación, con frases que tengan los elementos necesarios para hacer fluida la lectura y sin faltas gramaticales ni ortográficas*, por favor.
Un gran remedio para este mal es la lectura; un hábito saludable para la mente; el perfecto aliado para aumentar la apertura de miras y, además, está comprobado que disminuye drásticamente los niveles de incultura y cerrazón.
* exceptuando aquí los textos de personas de otros países, que merecen todos mis respetos y admiración por el mero hecho de batirse el cobre escribiendo en un idioma que no es el suyo y que, en muchos casos, dan mil vueltas al personal local.
2. Tener algo que contar
Puede ser una idea minúscula o una historia enorme. Puede ser todo lo irreal que queramos. Ahí estará el reto para hacerlo creíble.
Todo lo que nos imaginemos cabe en este punto, pero será fundamental para su buen desarrollo, cumplir el siguiente y último requisito para una buena escritura
3. Contarlo bien: storytelling y copywriting
El qué es importante, pero lo más importante es el cómo.
Cuántas veces hemos leído una historia con un argumento original que te podría atrapar, pero por la forma en que está escrita no te llega, no te engancha y te aburre.
O composiciones enrevesadas de léxico incomprensible, y bonitas casposas contorsiones gramaticales, que demuestran una imposibilidad manifiesta de conectar con el lector (y que en ocasiones dan risa, aunque no sea la intención).
Eso no vale. Si no hay conexión con el lector no hay un buen copywriting.
A veces, en cambio, la historia es insulsa, pero los personajes hablan o piensan como podría hacerlo el lector en un momento dado. Y se siente identificado. La historia no dice nada, pero cómo está contada, sí.
Puedes leer un artículo y pensar: “¡cómo se puede escribir tan bien!”. Y otras veces no te das cuenta de cómo está escrito; simplemente te gusta lo que lees.
Eso también tiene detrás un buen trabajo de investigación: hay que saber para quién escribes.
Y es que hay historias que enganchan. Historias redondas. Todo empieza y termina y te deja con la boca abierta. Ahí hay, además, un buen storytelling.
Copywriting en Marketing digital
¿Se pueden aplicar las 3 reglas a la redacción de textos comerciales o publicitarios?
Se puede. Y, de hecho, se debe. Es parte del trabajo de un copywriter. Redactar textos para conquistar a tu audiencia, ya sean textos comerciales, para publicidad, guiones, monólogos, etc. Cada tipo de escrito tiene su propia estructura, pero todos coinciden en la necesidad de conectar con su público objetivo con una buena redacción, un buen fondo y una buena forma
Copywriting es una técnica de redacción que utiliza conceptos y lenguaje que conectan con la audiencia para captar su atención, conquistarla e influir en ella para que realice una acción concreta (like, comentario, suscripción, compra, etc).
Si leemos un texto y nos parece que:
- a) nos hablan en chino.
- b) pensamos que el que lo ha escrito es idiota, o, peor aún, que nos toma por idiotas.
- c) no conseguimos terminar el texto (ha pasado una mosca; los tomates que olvidaste anotar en la lista de la compra; el señor del metro que te sonaba y no conseguías recordar de qué; ¿has metido el bocata en la mochila de la niña para el cole?)
- d) todo lo anterior (a la vez).
Si te has sentido identificado con alguno de estos puntos, está claro que, o no eres el público objetivo, o quien lo ha escrito no sabe qué significa público objetivo (o lo sabe, pero pasa).
Sin un estudio previo de tu audiencia (su comportamiento, su forma de expresarse y sus intereses), es muy difícil acertar con el tono y mucho más complicado es conseguir que confíen en la marca a la que estás representando a la hora de escribir.
Escucha a tu audiencia si quieres que ella te escuche a ti. Estúdiala y cuídala si quieres mantener una estrecha relación con ella. Porque te ayudará a construir tu marca, pero para ello, debes hablar su mismo idioma.
Entre los copywriters online españoles me gusta mucho el blog 40defiebre, de la agencia creativa socialmood. Saben de qué hablan y lo dicen muy bien. Han nacido en el medio online y manejan los dialectos de las redes sociales como unos cracks que son; su instagram te afloja la risa para todo el día.
¿Qué es storytelling y dónde lo encontramos?
La pregunta es ¿dónde no lo encontramos? .
Storytelling es el arte de contar historias. De contarlas con arte (valga la redundancia)
Y el entorno digital es el lugar perfecto para poder contarlas en el soporte que te guste más: artículos, imágenes, infografías, viñetas, dibujos, audios o vídeos.
Spots, películas, series, comics… todo necesita un guión y una historia.
Internet es un medio muy ágil; la buena noticia es que el medio online permite que te pueda visitar mucha gente. La mala es que, con una comunicación inadecuada, sólo lo harán esa vez y perderás la oportunidad de ganar un montón de lectores, suscriptores, clientes o compradores.
Todo lo que ocurre en la vida (y también lo que no ocurre) es susceptible de ser contado. Hay mil formas de hacerlo. Busca un tono y dale un enfoque. La noria empezará a girar y cuando te quieras dar cuenta no habrá quién la pare.
En cualquier rincón hay una historia. De tu habilidad para contarla dependerá en buena parte el progreso o crecimiento de una marca, producto, página, blog, tienda o empresa, sea esta cual sea.
En resumen, las 3 claves para una buena escritura son:
-
Escribir correctamente: redacción cuidada
-
Tener algo que contar: la idea
-
Contarlo bien mediante técnicas de copywriting y storytelling para conectar y emocionar a tu audiencia
Esta ha sido una pequeña muestra de algunos de mis escritores/storytellers/copywriters preferidos.
¿Cuáles son los tuyos?